El fundador de la tienda donó millones a Trump Tiendas en varios estados ya han recibido agentes de ICE. La agresiva ofensiva migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha centrado en las últimas semanas en detener jornaleros que buscan trabajo en los estacionamientos de Home Depot, el gigante minorista estadounidense de materiales de construcción cuyos fundadores apoyaron al republicano, a pesar de que la empresa ha sido relacionada con la mano de obra de estos inmigrantes. Una de las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que detonó las manifestaciones en Los Ángeles ocurrió en el Home Depot del barrio de Westlake, donde por décadas los jornaleros, trabajadores conocidos en inglés como ‘day labors’, han ofrecido su mano de obra, aunque sin la anuencia de la compañía. Testigos registraron en video la manera en que los oficiales de ICE correteaban a varios jornaleros, que finalmente fueron arrestados en el estacionamiento de la tienda que surte al corazón de la comunidad centroamericana de la ciudad. Las mismas escenas ocurrieron en abril pasado en Pomona (California), donde más de 15 inmigrantes fueron arrestados. Recientemente han trascendido operaciones frente a locales en Nueva York, Nueva Jersey y Texas. Los operativos obedecen a la orden de Stephen Miller, el arquitecto de la política migratoria de Trump, quien a finales de mayo instruyó a los funcionarios de ICE concentrar las redadas en los estacionamientos de los Home Depot y las tiendas de conveniencia 7-Eleven, según reportó el Wall Street Journal. Los jornaleros, ¿un producto más? Fundada en 1978 y con más de 2,300 locales en todo el país, Home Depot ha ofrecido a sus clientes el concepto de ‘hágalo usted mismo’, algo que aprovecharon inmigrantes, en su mayoría indocumentados, que ofrecen su mano de obra para ayudar con labores de construcción, jardinería y mudanzas, entre una gran variedad de oficios. “Los jornaleros se han convertido en un servicio más que las personas pueden encontrar en Home Depot, hace parte de una forma de negocio que beneficia a todos: los jornaleros, los contratistas y a la misma compañía”, explica a EFE Pablo Alvarado, codirector de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), una organización dedicada a proteger los derechos de estos inmigrantes, expuestos con mayor frecuencia al robo de salarios y la discriminación. Sin embargo, la presencia de los jornaleros ha traído por años críticas a la empresa, basada en Georgia, por parte de grupos antiinmigrantes que la han acusado de actuar como facilitador de la mano de obra indocumentada, mientras organizaciones como NDLON han presionado para que tome medidas para mejorar las condiciones de estos trabajadores, como permitirles usar los baños. Ante el aluvión de las redadas que se han reportado en los Home Depot de Los Ángeles, el vocero de la compañía dijo que ICE no les había notificado sobre estos operativos, según información citada por Los Angeles Times. Aún así, las acciones de la empresa reportaron una caída del 2,4 % el viernes pasado tras las redadas. Esta no es la primera vez que la compañía se encuentra en el foco público debido al presidente Trump, pues en 2019 enfrentó un boicot después de revelarse que su cofundador, Bernie Marcus, fallecido en 2024, donó al menos 14 millones de dólares para apoyar la primera campaña presidencial del republicano en 2016 y las elecciones de medio término de 2018. Un golpe para todos El impacto de las detenciones de los jornaleros también ha golpeado a contratistas como Martín Valencia, quien la semana pasada no encontró a trabajadores en el estacionamiento del Home Depot de Whittier (California), a donde acude habitualmente en busca de empleados temporales. “Nos estamos quedando sin mano de obra, el trabajo que hacen estos jornaleros no lo hacen otras personas, una sola vez contraté a un blanco estadounidense y no pudo con el jale (trabajo), aquí se necesita gente fuerte y comprometida”, cuenta a EFE el constructor, quien llevaba varios días tratando de conseguir ayudantes. Para Alvarado, las detenciones de estos inmigrantes comprometen, además, la reconstrucción de los barrios devastados por los incendios de enero pasado en el que 18,000 estructuras y viviendas quedaron destruidas o dañadas en Los Ángeles. Los jornaleros fueron los primeros voluntarios que respondieron para limpiar los escombros y permitir el paso de bomberos y autoridades. “Los jornaleros hacen parte del tejido social de Estados Unidos y ni Trump ni Miller podrán borrar sus contribuciones al país, vamos a luchar por ellos, solo el pueblo salva el pueblo”, puntualizó el director de NDLON.
Joven boricua muere en accidente con conductor borracho en Texas
Cortés Vargas falleció el jueves en Texas. Los familiares recaudan fondos para costear el traslado del cuerpo a la Isla. Un puertorriqueño falleció el jueves en la noche en medio de un accidente de tránsito ocasionado por un conductor que manejaba bajo los efectos del alcohol en Texas. CBS Austin identificó al la víctima fatal como Eliasib Cortés Vargas, de 34 años, un veterano de las Fuerzas Armadas que conducía una motora, cuando fue impactado por la SUV que conducía Thomas Ajanel Chan, de 54 años. Los hechos se registraron pasadas las 9:00 p.m. en South Pleasant Valley Road, cerca a la intersección de East Riverside Drive. Cortés Vargas fue llevado a un hospital donde se certificó la muerte. Se informó que Ajanel Chan fue arrestado y acusado por conducir bajo los efectos del alcohol, mientras las autoridades aún investigan las circunstancias en las que ocurrió el accidente. Mientras, la familia de Cortés Vargas ha abierto una recaudación para levantar fondos para cubrir el traslado del cadáver a la Isla y los actos fúnebres. “Hola, mi nombre es Tamaris. Como saben triste mi hermano falleció en un accidente de motora jueves en la noche. Su familia esta recaudando fondos para poder realizar su cepelio y entierro en P.R. Como ya saben el fue parte de la milicia y todo lleva un proceso complicado. Necesitamos recaudar fondo para poder realizar todo esto. No se de cuanto se hasta el momento pero vamos a necesitar de mucha ayuda y estamos pidiendo a sus Familiares, amigos, conocidos y toda persona que quisiera ayudar con los costos. Se lo vamos agradecer con toda el alma”, lee el mensaje que sus familiares publicaron en la plataforma GoFundMe.
Trump considera intervenir en guerra contra Irán y convoca a su Consejo de Seguridad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El presidente estadounidense advirtió a Irán que su “paciencia se está agotando”. El presidente estadounidense, Donald Trump, está reunido con su Consejo de Seguridad, confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca, en medio de elevadas tensiones en Oriente Medio y mientras Estados Unidos considera su entrada directa en el conflicto entre Israel e Irán. Trump convocó a sus asesores a una reunión extraordinaria el lunes, cuando se retiró abruptamente de la cumbre del G7 para atender la situación, aunque descartó que su regreso a Washington tuviera que ver con la negociación de un alto el fuego entre Jerusalén y Teherán. El mandatario también ha estado publicando mensajes cada vez más subidos de tono en su red Truth Social, en los que ha dicho que EE.UU. tiene el “control total de los cielos de Irán” dado que cuenta con mejores rastreadores aéreos que la República Islámica, y ha pedido el “¡RENDIMIENTO INCONDICIONAL!” del liderazgo iraní. “Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘Líder Supremo’. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora”, señaló el republicano en otro mensaje en la plataforma, donde también advirtió que su “paciencia se está agotando”. Las tensiones continúan creciendo en el quinto día de fuego cruzado entre Irán e Israel, que ha resultado en centenares de muertos en ambos países. En Irán han fallecido más de 200 personas, entre ellas numerosos civiles. Los bombardeos israelíes han provocado la muerte de varios altos cargos militares y de inteligencia iraníes, además de daños a sus instalaciones nucleares. Mientras, en Israel los lanzamientos de misiles iraníes han matado a unas 24 personas. Aunque Estados Unidos ha negado tener participación alguna en los ataques israelíes contra la República Islámica, Trump ha sugerido que la ofensiva se produjo porque venció el plazo que él impuso a Teherán para cerrar un acuerdo nuclear.


