Este fin de semana, Elon Musk había adelantado que pensaba dejar de lado la política, al relatar en X que estaba pasando todo su tiempo trabajando y durmiendo en “salas de conferencias, servidores y fábricas” y que quería estar “súper centrado en X, xAI y Tesla”. El magnate ya había adelantado que se proponía centrarse en sus empresas, especialmente en SpaceX. El magnate Elon Musk anunció anoche su salida del gobierno de Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que – según dijo- “socava” su trabajo como asesor de eficiencia. “Ahora que mi tiempo programado como Empleado gubernamental especial llega a su fin, quiero dar las gracias al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto despilfarrador”, dijo Musk en un breve mensaje en su cuenta de X. El empresario agregó que la misión del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), una iniciativa enfocada en reducir la burocracia y el gasto federal, “se fortalecerá con el tiempo, a medida que se convierte en un modo de vida en todo el gobierno”. Musk, en los últimos días, ya había adelantado que se proponía dejar el gobierno y centrarse en sus empresas, especialmente en la aeroespacial SpaceX, que ayer hizo su noveno lanzamiento de prueba de un cohete con la meta de que la humanidad llegue a Marte. Precisamente, el multimillonario fundador de Tesla ofreció el martes una entrevista, durante el lanzamiento del cohete, al programa CBS Sunday Morning, que hoy publicó fragmentos de adelanto a su transmisión el próximo domingo, en la que este expresaba “decepción”. Musk criticó el nombrado por Trump ‘Gran y hermoso proyecto de ley’, aprobado por la Cámara de Representantes la semana pasada y enviado al Senado estadounidense para su discusión. “Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gastos, que aumenta el déficit presupuestario, no solo no lo reduce, y socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE”, declaró Musk en un fragmento del programa. Este fin de semana, el magnate también había adelantado que pensaba dejar de lado la política, al relatar en X que estaba pasando todo su tiempo trabajando y durmiendo en “salas de conferencias, servidores y fábricas” y que quería estar “súper centrado en X, xAI y Tesla”.
Tribunal bloquea aranceles de Trump: ¿Qué pasará ahora?
El fallo deja en vigor otros aranceles de Donald Trump, incluidos aquellos sobre el acero, el aluminio y los automóviles extranjeros Un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional dictaminó que el presidente se extralimitó en su autoridad. Siete personas fueron heridas de bala, tres de ellas de gravedad, en un parque en un suburbio de Tacoma, Washington, la noche del miércoles, informó la policía. El sargento Charles Porche de la Policía de Lakewood dijo a KOMO-TV que los agentes encontraron una “escena muy caótica” cuando respondieron a llamadas que reportaban disparos en el parque Harry Todd en Lakewood poco antes de las 8 p.m. Añadió que los paramédicos transportaron a cinco personas a hospitales y otras dos llegaron por su cuenta. El Seattle Times informó que Porche dijo que tres personas estaban en condición crítica. Los investigadores no saben cuántos tiradores estuvieron involucrados ni si las víctimas fueron atacadas específicamente, comentó. No se habían realizado arrestos hasta el miércoles. Más de 100 personas estaban en el parque junto al lago American cuando se produjeron los disparos, señaló Porche. “Hemos tenido estos días en los que finalmente salió el sol y ha sido un momento hermoso para que la gente salga y disfrute del parque, del lago, y luego sucede algo como esto”, expresó. “Es una de las grandes tragedias, ¿verdad? No queremos que nadie sea baleado y luego tenemos siete víctimas como resultado de este acto de violencia que, hasta ahora, no sabemos por qué ocurrió”. El tiroteo ocurre días después de un tiroteo en el Día de los Caídos en un parque de Filadelfia que mató a dos personas e hirió a nueve. El Tribunal de Comercio Internacional tiene jurisdicción sobre casos civiles relacionados con el comercio. Sus decisiones pueden ser apeladas ante la Corte Federal de Apelaciones para el Circuito Federal en Washington y, en última instancia, ante la Corte Suprema, donde se prevé que vayan a parar las impugnaciones jurídicas a los aranceles de Trump. ¿Qué aranceles bloqueó el tribunal? La decisión del tribunal bloquea los aranceles que Trump impuso el mes pasado a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos y los gravámenes que impuso antes a China, México y Canadá. El 2 de abril, Trump impuso los llamados aranceles recíprocos de hasta el 50% a países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial, y aranceles de base del 10% a casi todos los demás. Posteriormente suspendió los aranceles recíprocos durante 90 días para dar tiempo a los países a acordar la reducción de barreras a las exportaciones estadounidenses. Pero mantuvo los aranceles de base. Amparándose en el alegato de que tenía un poder extraordinario para actuar sin la aprobación del Congreso, justificó los impuestos en virtud de la IEEPA, declarando que los añejos déficits comerciales de Estados Unidos son “una emergencia nacional”. En febrero había invocado la ley para imponer aranceles a Canadá, México y China, diciendo que el flujo ilegal de inmigrantes y drogas a través de la frontera estadounidense constituía una emergencia nacional y que los tres países necesitaban hacer más para detenerlo. La Constitución de Estados Unidos otorga al Congreso el poder de establecer impuestos, incluidos los aranceles. Pero gradualmente los legisladores han permitido que los presidentes asuman más poder sobre los aranceles, y Trump ha aprovechado al máximo esta situación. Los aranceles están siendo impugnados en al menos siete demandas. En el fallo del miércoles, el tribunal de comercio combinó dos de los casos: uno interpuesto por cinco pequeñas empresas y otro por 12 estados de Estados Unidos. El fallo deja en vigor otros aranceles de Trump, incluidos aquellos sobre el acero, el aluminio y los automóviles extranjeros. Pero esos gravámenes fueron invocados bajo una ley diferente que requería una investigación del Departamento de Comercio y no podían ser impuestos a discreción del presidente. ¿Por qué falló el tribunal en contra del presidente? El gobierno había argumentado que los tribunales habían aprobado el uso de emergencia de aranceles por parte del entonces presidente Richard Nixon en una crisis económica y financiera de 1971, la cual surgió cuando Estados Unidos devaluó repentinamente el dólar al poner fin a una política que vinculaba la moneda estadounidense al precio del oro. El gobierno de Nixon citó con éxito su autoridad bajo la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917, que precedió y de la cual se extrajo parte del lenguaje jurídico utilizado posteriormente en la IEEPA. El tribunal no estuvo de acuerdo, y decidió que los aranceles generalizados de Trump estaban por encima de la autoridad de él para regular las importaciones bajo la IEEPA. También indicó que esos gravámenes no hicieron nada para abordar los problemas que se suponía debían resolver. En su caso, los estados pusieron de relieve que los déficits comerciales de Estados Unidos difícilmente constituyen una emergencia repentina. El país los ha acumulado durante 49 años consecutivos en tiempos buenos y malos. Después de esto, ¿dónde queda la agenda comercial de Trump? Wendy Cutler, exfuncionaria comercial de Estados Unidos que ahora es vicepresidenta del Asia Society Policy Institute —un centro de investigación—, dice que la decisión del tribunal “genera una turbulencia en la política comercial del presidente”. “Los socios que negocian arduamente durante el período de pausa de 90 días en la imposición de aranceles pueden verse tentados a abstenerse de hacer más concesiones a Estados Unidos hasta que haya más claridad jurídica”, señaló. Asimismo, las empresas tendrán que reevaluar la forma en que gestionan sus cadenas de suministro, quizás acelerando los envíos a Estados Unidos para compensar el riesgo de que los aranceles sean reinstaurados luego de una apelación. El tribunal de comercio hizo notar que Trump retiene un poder más limitado para imponer aranceles con el fin de abordar los déficits comerciales bajo otro estatuto, la Ley de Comercio de 1974. Pero esa ley restringe los aranceles al 15% y sólo durante 150 días con países con los que Washington tiene grandes déficits comerciales. Por ahora, el fallo del tribunal de comercio “destruye la justificación del gobierno de Trump para usar poderes de emergencia
Tiroteo en parque de Washington deja siete heridos
El tiroteo ocurre días después de un tiroteo en el Día de los Caídos en un parque de Filadelfia. No han arrestado a nadie. Siete personas fueron heridas de bala, tres de ellas de gravedad, en un parque en un suburbio de Tacoma, Washington, la noche del miércoles, informó la policía. El sargento Charles Porche de la Policía de Lakewood dijo a KOMO-TV que los agentes encontraron una “escena muy caótica” cuando respondieron a llamadas que reportaban disparos en el parque Harry Todd en Lakewood poco antes de las 8 p.m. Añadió que los paramédicos transportaron a cinco personas a hospitales y otras dos llegaron por su cuenta. El Seattle Times informó que Porche dijo que tres personas estaban en condición crítica. Los investigadores no saben cuántos tiradores estuvieron involucrados ni si las víctimas fueron atacadas específicamente, comentó. No se habían realizado arrestos hasta el miércoles. Más de 100 personas estaban en el parque junto al lago American cuando se produjeron los disparos, señaló Porche. “Hemos tenido estos días en los que finalmente salió el sol y ha sido un momento hermoso para que la gente salga y disfrute del parque, del lago, y luego sucede algo como esto”, expresó. “Es una de las grandes tragedias, ¿verdad? No queremos que nadie sea baleado y luego tenemos siete víctimas como resultado de este acto de violencia que, hasta ahora, no sabemos por qué ocurrió”. El tiroteo ocurre días después de un tiroteo en el Día de los Caídos en un parque de Filadelfia que mató a dos personas e hirió a nueve.
Trump indulta a aliados y simpatizantes de MAGA
El presidente, Donald Trump. Entre los indultados por el presidente hay condenados por fraude, soborno y hasta evasión de impuestos. Los últimos indultos presidenciales firmados por Donald Trump, entre los que se incluyen aliados directos del neoyorquino o gente conectada a sus socios cercanos, confirman el lema publicitado por el letrado encargado de estos perdones especiales, Ed Martin: “que ningún MAGA quede atrás”. El pasado martes Trump firmó una amnistía para Scott Jenkins, un exsheriff de Virginia condenado en 2024 a diez años de prisión por recibir sobornos, que ha sido un gran defensor tanto de Trump como del derecho a portar armas. A ese indulto le siguió una larga ristra el miércoles que incluyó perdones a John Rowland, excongresista republicano y exgobernador de Connecticut condenado por corrupción. También indultó a Mark Bashaw, un exmilitar condenado por no obedecer protocolos sanitarios en su entorno laboral durante la pandemia o la pareja formada por Todd y Julie Chrisley, protagonistas de un “reality” televisivo y encarcelados por fraude y evasión fiscal. Una de las hijas de los Chrisley, Savannah, es una gran defensora del presidente y ha aparecido en sus mitines denunciando que fiscales “corruptos” emprendieron una persecución política contra sus progenitores. El mismo miércoles, Trump firmó también en la Casa Blanca varias conmutaciones de penas, entre ellas la de Imaad Zuberi, empresario estadounidense de origen paquistaní que ha aportado contribuciones que han superado el millón de dólares para comités ligados al republicano y que en 2021 fue condenado a 12 años de cárcel por donaciones ilegales y evasión de impuestos, entre otros cargos. Como abogado encargado de estos indultos, Martin, exletrado del Gobierno en el Distrito de Columbia, ha estado publicitando esta semana en su perfil de la red X varias de estas acciones, que ya anticipó el lunes escribiendo en un mensaje “Que ningún MAGA quede atrás”. MAGA es el apelativo que se da a simpatizantes de Trump y que hace referencia a las siglas que se corresponden con su popular lema “Make America Great Again” (“Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”). Esta lista reciente de personas que han recibido clemencia por parte del presidente terminan de confirmar el uso político que Trump, que ya perdonó a muchos de sus aliados en su primer mandato (2017-2021), quiere darle a estos indultos, que normalmente se realizan de acuerdo a un procedimiento formal a cargo del Departamento de Justicia, y que en este caso se han empleado para recompensar a figuras leales al neoyorquino. Entre los indultos más destacados de su segundo mandato está el perdón masivo que firmó el pasado 20 de enero, el mismo día en que regresó al poder. Afectó a unas 1,500 personas que participaron en el grave asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, agrediendo a las fuerzas de seguridad en muchos casos con el argumento de que se habían manipulado las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, en las que Trump resultó derrotado.
Horror en Manhattan: Drogan y electrocutan a hombre para robarle su contraseña de bitcoins
Policías de Nueva York arrestan a John Woeltz, acusado de secuestrar, atacar y retener a un hombre contra su voluntad por varias semanas en una lujosa casa de Manhattan, el 23 de mayo de 2025, en Nueva York. La víctima afirmó que estuvo secuestrada y sometida a brutales torturas durante 17 días en una lujosa residencia del barrio de Soho. Nueva York. Un jurado investigador acusó formalmente a un inversor en criptomonedas de secuestrar y torturar a un hombre durante semanas en una lujosa casa de Manhattan para obtener acceso a sus bitcoins. John Woeltz, de 37 años, ha estado encarcelado desde su arresto el viernes fuera de la vivienda alquilada de lujo, donde un ciudadano italiano dijo a la policía que fue severamente golpeado, drogado, electrocutado con cables eléctricos y colgado en una cornisa por sus captores, que buscaban la contraseña de sus activos digitales. El presunto cómplice de Woeltz, William Duplessie, se entregó a la policía el martes y está en espera de su propia acusación formal. En la audiencia del jueves, un abogado de Woeltz solicitó que su cliente fuera liberado con una fianza de 2 millones de dólares, citando su falta de antecedentes penales, su título en filosofía y sus logros profesionales. “Ha tenido mucho éxito en el mundo de la tecnología”, dijo el abogado Wayne Gosnell ante un juez de Manhattan y añadió que su cliente “tiene toda la intención de luchar en este caso”. El juez negó la fianza para el acusado, quien no compareció ante el tribunal. Gosnell también solicitó que Woeltz no estuviera obligado a entregar las armas de fuego que posee legalmente en Kentucky, e impugnó las afirmaciones anteriores del fiscal de que su cliente poseía un jet privado y un helicóptero. “No tiene medios para huir”, dijo Gosnell. Woeltz se ha descrito a sí mismo en entrevistas como un inversor en blockchain que pasó un tiempo en Silicon Valley antes de regresar a la floreciente industria de la minería de criptomonedas en Kentucky. Las autoridades señalaron que Woeltz y Duplessie, otro inversor en criptomonedas, conocían personalmente a la víctima. El 6 de mayo, atrajeron al hombre —cuyo nombre no ha sido revelado por las autoridades— a una lujosa casa en el barrio de Soho, en Manhattan, uno de los más caros de la ciudad, amenazando con matar a su familia. El hombre dijo que luego fue mantenido en cautiverio durante 17 días, mientras los dos inversores lo atormentaban con cables eléctricos, lo obligaban a fumar de una pipa de crack y, en un momento dado, lo colgaron de una escalera a 5 pisos de altura. Finalmente, el viernes por la mañana, accedió a entregar la contraseña de su computadora y logró escapar mientras sus captores iban a recoger el dispositivo. La víctima logró llegar a la calle, ensangrentada y descalza, según la policía. En un registro de la vivienda se encontró cocaína, una sierra, alambre de gallinero, chalecos antibalas, gafas de visión nocturna, municiones y fotos polaroid de la víctima con un arma apuntándole a la cabeza, según los fiscales.




