Bradley Bartell y Camila Muñoz La mujer fue arrestada tras pasar su luna de miel en Puerto Rico. Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca y se convirtió en el presidente de los Estados Unidos, se fortalecieron las leyes migratorias e incrementaron las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). En la actualidad, son muchas las personas que se arrepienten de su voto, ya que ellos o sus seres queridos se han visto afectados por estas políticas migratorias. Al principio, apoyaron la promesa de Trump de tomar medidas fuertes contra los inmigrantes ilegales delincuentes. No obstante, la campaña de deportación masiva del presidente de los Estados Unidos también ha afectado a inmigrantes cuyas solicitudes de regularización en el país aún están siendo evaluadas. Dentro de las personas perjudicadas por estas medidas se encuentran Bradley Bartell y Camila Muñoz, una pareja que se conoció por amigos en común. Se casaron dos años después y se encuentran ahorrando para comprar una casa propia. Su historia de amor se vio afectada en febrero de 2025, cuando regresaban de su viaje de luna de miel. La pareja se devolvió de Puerto Rico a Wisconsin y Muñoz fue detenida en el aeropuerto. El agente le preguntó si era ciudadana estadounidense a lo que ella respondió que no, pues es de Perú. Sin embargo, ella y su esposo han comenzado los trámites legales para que en el futuro pueda obtener la ciudadanía. La mujer fue detenida en el aeropuerto y Bartell se demoró días en poder encontrarla. De acuerdo con ‘USA Today’, pasó casi una semana hasta que el nombre de Muñoz apareció en el sistema de detención de ICE. Ahora, comparte dormitorio con casi 80 mujeres y se comunica con su esposo a partir de llamadas telefónicas que cuestan 20 centavos por minuto. “Emocionalmente, estoy preocupado por ella. No debe ser fácil estar atrapada en una habitación con otras 100 personas. No tienen nada ahí. Es un desperdicio”, dijo, en conversación con el medio previamente mencionado. Ante la situación, la pareja ha reflexionado sobre el voto de Bartell hacia Donald Trump. Según ‘USA Today’, el hombre creyó que las medidas migratorias solo aplicarían a quienes habían ingresado al país de forma irregular. Otras personas que han sido detenidas por ICE ‘USA Today’ pudo confirmar que ICE ha detenido a las siguientes mujeres durante semanas: Mujer de unos 50 años que ha vivido en el país más de 30 años y está casada con un ciudadano estadounidense. Mujer de unos 30 años con comprobante de residencia legal permanente válida, cuyo padre y hermanos son ciudadanos estadounidenses, y que llegó a Estados Unidos por primera vez en su adolescencia. Mujer europea de unos 30 años comprometida con un ciudadano estadounidense que se quedó más tiempo del permitido por su visa cuando tenía 21 años. Mujer comprometida con un residente permanente legal de Estados Unidos, con quien ha vivido durante nueve años. “Cualquier persona que no sea residente permanente legal o ciudadano estadounidense está en riesgo, punto”, afirmó David Rozas, abogado de inmigración que representa a Camila Muñoz.
Ejecutarán cuatro personas en tres días en Estados Unidos
Preparan ejecuciones de presos condenados a muerte entre el martes y el jueves de esta semana. Utilizarán hasta gas nitrógeno. Cuatro estados de Estados Unidos -Luisiana, Arizona, Oklahoma y Florida- preparan ejecuciones de presos condenados a muerte entre el martes y el jueves de esta semana. Este martes, Luisiana tiene previsto realizar la primera ejecución en ese estado con gas nitrógeno, un método solo utilizado hasta ahora en Alabama. Luisiana, que no ejecuta a un reo desde 2010, tiene previsto acabar con la vida de Jessie Hoffman, un afroamericano de 46 años que fue condenado a muerte por el secuestro, violación y asesinato de una mujer en la víspera del día de Acción de Gracias de 1996. El miércoles, Arizona ejecutará con una inyección letal a Aaron Gunches, de 53 años, condenado a muerte por asesinar en 2002 al exesposo de su entonces novia. Durante su huida, Gunches intentó matar a un policía, que sobrevivió gracias a su chaleco antibalas. En una comunicación reciente con un tribunal, Gunches afirmó que su ejecución había tardado demasiado en llegar. El jueves están previstas las dos ejecuciones restantes en Florida y Oklahoma, ambas con inyección letal. Wendell Grissom, de 57 años, será ejecutado en Oklahoma por matar a una mujer durante un robo en su vivienda en 2005. Florida, por su parte, ejecutará a Edward James, de 63 años, que fue condenado a muerte por asesinar a una mujer y violar y matar a su nieta de 8 años en 1993. James vivía en la casa de la víctima alquilando una habitación. Desde que el Tribunal Supremo reintrodujo la pena de muerte hace casi 50 años, Estados Unidos ha ejecutado a 1.613 personas, seis de ellas en lo que va de 2025. Oklahoma ha ejecutado a 127 condenados, Florida a 107, Arizona a 40 y Luisiana a 28.
Polémica por la Estatua de la Libertad: Francia la pide de regreso y EE. UU. responde
La Estatua fue un regalo de Francia a Estados Unidos. Parlamentario exige que la estatua regrese a “casa”. Desde el 1886 la Estatua de la Libertad ha sido un icóno de la ciudad de Nueva York y una parada indispensable para los miles de turistas que diariamente la visitan o pasan a sus alrededores. La estatua fue un regalo de Francia al gobierno de los Estados Unidos como símbolo de la amistad entre ambos países, y para reafirmar la “libertad” y “democracia” que rigen la Constitución estadounidense. Ahora, sin embargo, la estatua está en el centro de una polémica. Y es que en medio de la disputa de la administración de Donald Trump con Europa, por los aranceles que ha impuesto, un diputado francés propuso que Estados Unidos devuelva la estatua. Se trata d Raphaël Glucksmann, quien ofreció declaraciones en el Parlamento para que se efectuara una petición a Estados Unidos pidiendo el regreso de la estatua a “casa”. Glucksmann alega que bajo la presidencia de Trump, Estados Unidos ya no tiene ni representa los valores que llevaron a que Francia le regalara la estatua. “Vamos a decir a los estadounidenses que han optado por ponerse del lado de los tiranos, a los estadounidenses que despidieron a investigadores por exigir libertad científica: ‘Devuélvannos la Estatua de la Libertad‘“, declaró Glacksmann en expresiones que reportó EuroNews. Tras las declaraciones de Glucksmann, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, rechazó que Estados Unidos tenga la intención de regresar Estatua de la Libertad a Francia. “Por supuesto que no”, dijo Leavitt al ser cuestionada sobre si el monumento sería devuelto. “Mi consejo para ese político francés de bajo nivel no identificado sería recordarle que es solo gracias a los Estados Unidos de América que los franceses no están hablando alemán en este momento, por lo que deberían estar muy agradecidos con nuestro gran país”, añadió. El político francés de centroizquierda del Parlamento Europeo Raphaël Glucksmann criticó la situación actual del país estadounidense. La estatua diseñada por el escultor francés Auguste Bartholdi fue entregada por Francia como regalo a Estados Unidos el 4 de julio de 1884.


